Mujer que deja huella

Deja una huella emocional positiva en la vida de los demás

En la vida nos pasamos conociendo personas, lugares, caminamos viendo todo lo que está a nuestro alrededor, pero, ¿Alguna vez, te has preguntado si a esas personas que conociste le dejaste un recuerdo o una impresión de una forma positiva o no?, o si bien, ¿Si hubo algo de lo que expresaste que hizo sentir mal a esa persona?, y bueno, ¿Quién no ha dejado una huella en la vida de otra persona?, las huellas emocionales nos identifican, porque son el comportamiento, la actitud que tenemos sobre la vida, y la forma en la que hacemos sentir a los demás, podremos tener libertad para decir lo que queremos, pero, ¿Por qué razón habríamos de estar hiriendo a otros o de estar expresándonos de una mala manera?.

Algunas personas nos marcaron con su comportamiento o la historia que vivieron, sea porque nos la comentaron en algún momento o porque nosotros fuimos testigos de sus angustias, si ya sabemos que han vivido experiencias de dolor o traumas, ¿Por qué vamos a herirlos más?, ¿No sería más bonito, dejar un lindo recuerdo en sus vidas?, sabemos que existen personas, que por su manera de ser están por la vida provocando a otros, dejando un mal recuerdo, y es que por las amarguras de sus corazones que andan repartiendo malas palabras a los demás, son esas personas que eventualmente podrías toparte en un semáforo, los ves donde empiezan a sonar la bocina como si el mundo se fuera acabar, pierden la paciencia, y son poco empáticos con los demás, a esos debemos de mantener una distancia, porque tampoco nos vamos a exponer a ser ofendidos.

Nuevamente, volvemos a hacer énfasis a la importancia de recibir amor desde nuestro hogar, porque lo que no se da de pequeños se expresa de adultos, incluyendo las necesidades, vacíos que se generan, esas personas las puedes encontrar en aquellos que van navegando de relación en relación, de trabajo en trabajo, son inestables, parecen saltamontes que no se establecen en un lugar fijo. Es necesario hacerse una introspección y ver que nos hace falta, que no se nos dio de pequeños para de adultos estar buscando este amor o esa falta de atención. Cuando tenemos espacios sin llenar, vamos por la vida lastimando y dejando una mala huella en la vida de los demás, por eso es importante que antes de ingresar a una nueva relación, hacerlo con los "pies limpios", con un corazón amoroso capaz de dejar un bonito recuerdo, y esto aplica para todo tipo de relación, amorosa, amistad, familiar.

Anthony de Mello (sacerdote jesuita y psicoterapeuta conocido por sus libros y conferencias sobre espiritualidad y mindfulness), decía: 

    "- Qué es el amor? - preguntó el discípulo. 

    -La ausencia total del miedo, dijo el maestro. 

    - ¿Y qué es a lo que tenemos miedo?, volvió a preguntar el discípulo. 

    -Al amor, respondió el maestro."

Huellas o cicatrices?

Existen personas tan especiales, con un carisma tan fuerte que donde pasan se nota, porque entran en tu vida y cambian todo, personas con las que vale la pena compartir, se expresan positivamente, te brindan consejos sanos que están fuera del egoísmo, son detallistas y se preocupan por tu bienestar, con una sonrisa hacen de tu vida un mundo más bonito. 

Esas personas dejan una huella humilde, sencilla, porque valoran hasta el agua que respiran, sirven de ejemplo para nosotros, hablan de una forma encantadora, se aferran a la vida, a lo positivo, nunca los ves con mal gesto, o expresándose mal de los demás, te hablan de una forma sincera, y directa sin ser groseros.

Cuando se dice que dejamos cicatrices, es el momento en que lastimamos o herimos  los sentimientos de la otra persona, con palabras o expresiones que dejan un mal recuerdo, qué sentido tiene ir por la vida ofendiendo, la Biblia nos muestra unos pasajes muy bonitos que podrían ser analizados:

  • Tu bondad te recompensará, pero tu crueldad te destruirá. Proverbios 11:9 (NTV)
  • Los que no tienen a Dios destruyen a sus amigos con sus palabras, pero el conocimiento rescatará a los justos. Proverbios 10:19 (NTV)
  • El que habla sin pensar hiere como un cuchillo; pero el que habla sabiamente sabe sanar la herida. El que dice la verdad vive una larga vida; el que sólo dice mentiras no vive mucho tiempo. Proverbios 12:14 (NBV)
  • Las palabras que brindan consuelo son la mejor medicina; las palabras dichas con mala intención son causa de mucha tristeza. Proverbios 15:1-2 (NTV)

Debemos ser como un árbol que da frutos buenos, dulces, que no se amargan ni se irritan con cualquier cosa, que no destruyen ni maldicen, las palabras que se expresan son salidas de lo que habita en nuestro corazón, por eso debemos analizar todo lo que decimos y pensamos. Tratemos de ser personas que ponemos una marca que haga una diferencia en la vida de los demás, marcando en ellos un antes y un después, dejando en sus vidas un buen recuerdo.

¿Conoces la diferencia entre dejar una huella y una cicatriz? La cicatriz es señal de daño, de sufrimiento, de dolor, de que algo hicimos o nos hicieron tan fuerte que quedó marcado en nuestro corazón, lo cual es difícil de borrar, y para ello necesitamos un proceso de sanación, de limpieza, para poder curar esa herida, y no dejarla abierta, porque cuando eso pasa, nos vamos por la vida hiriendo a los demás. Algunas veces, esas cicatrices que nos dejan, no fueron elegidas por nosotros, sin embargo, ya sea porque alguien la hizo, nos va a generar dolor que pudo haberse evitado, o bien, porque nuestras acciones tuvieron una consecuencia o porque no hicimos el proceso debido de sanación. Cualquiera que sea la razón, son marcas imborrables en la piel, en la memoria, pero que servirán de aprendizaje y crecimiento. Y por más doloroso que sea el recuerdo, y quizás sirva de aliento y consuelo para los demás.

Como se mencionó, la huella es el recuerdo bonito que dejas en la otra persona, que sirve de consejo, de superación y motivación, que aunque sea algo pequeño, como una sonrisa o un saludo, es algo que quedará en el corazón para siempre de esa persona.

Cada persona que pasa por nuestra vida es  única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevarán mucho, pero no habrá de los que no nos dejarán nada. Esta es la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.  Jorge Luis Borges

Huellas en el Amor

Las huellas son bonitas dejarlas en todo ambiente laboral, de amistad, familiar, no importa en cual nos vamos a desenvolver, pero, en cualquiera que sea, tratemos de dejar recuerdos agradables en las personas que vamos conociendo para corto o largo plazo, la sinceridad responsable, el dar lo mejor sin cuestionar o reprimir, sin lastimar, y sin temor de hablar a que nos hieran, procuremos ser amables todo el tiempo, sin importar con quien vamos a compartir.

¿Qué quieres para tu vida? 

Todos hacemos planes, para corto tiempo o largo, ¿Haz analizado cuáles son tus metas y tus objetivos?, ¿Haz analizado las amistades que tienes, te ayudan a crecer o más provocan que estés estancado?, ¿Te has puesto a pensar si son un obstáculo para tu futuro o si te empujan a ser mejor cada día?

Si bien es cierto, todos podemos trazarnos un proyecto, Dios nos ayuda a que sea mejor cuando nos enfocamos en lo que queremos, pero si nos dedicamos a pensar en los fracasos y en lo que no hemos logrado no llegaremos a nada.

El éxito radica en lo que quieres lograr, y qué vas hacer para lograr eso que quieres, lucha y esfuérzate por lo que quieres, realiza los cambios necesarios para ser una mejor persona, y para lograr todo lo que te propongas.

La Biblia tiene unos hermosos mensajes:

Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Lucas 14:28

Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11

El corazón del hombre traza su rumbo, pero sus pasos los dirige el Señor. Proverbios 16:9

¿Cómo deseas ser recordado cuando ya no estés? ¿Qué deseas que comenten de ti?

Este aspecto quizás muchas veces no lo hemos pensado, sobre ¿Qué clase de legado dejas dejar a las personas que has conocido y al mundo entero?, ¿Cómo vas hacer la diferencia con respecto a otras personas?, ¿Cómo te has sentido últimamente con tus emociones, te has enfocado en tus metas y en el recuerdo que dejarás cuando ya no estés?

- Haz una lista de todo aquello que quieres lograr, y enfócate en eso.

- Haz otra lista de lo que deseas eliminar de tu vida, y sé radical.

Aunque la incertidumbre genera inseguridad, y a veces miedo, es importante luchar por lo que quieres, y apártate de lo que drena tus emociones, enfócate en ser feliz, trata bien a los demás, y deja una huella, un recuerdo que sea agradable, y como te gustaría que los demás hablaran de ti cuando ya no estés en este mundo.

Importancia de Leer

El mantener buenos hábitos de lectura nos ayudan en nuestros procesos de aprendizaje, nos mantiene actualizados, mejora nuestra memoria y nos permite tener activo el cerebro. Existen muchos libros de crecimiento personal y profesional, uno de los que voy a recomendar es el que recientemente leí llamado "El líder que no tenía cargo" de Robin Sharma, el cual cuenta la historia de un joven que participó en la guerra llamado Black, al regresar a su vida cotidiana, se siente mal por los traumas que él vivió. Sin embargo, él conoce a Tommy Flinn, un señor mayor que se convierte en su mentor, quién le brinda su experiencia y conocimiento sobre el trabajo y la vida, incluso le muestra como puede liderar sin tener un cargo, basándose en la influencia y en dar lo máximo para cada situación, y está basada en cuatro fundamentos:

  • No hace falta tener un cargo para ser líder.
  • Las épocas turbulentas crean grandes líderes.
  • Cuanto más profundas sean tus relaciones, más fuerte será tu liderazgo.
  • Para ser un gran líder, primero hay que ser una gran persona.

El LSC” o “Liderar Sin Cargo”, nos indica que debemos procurar influenciar a otros en hacer lo mejor y lo máximo posible en cada situación, también llamado auto-liderazgo, tiene bastantes mensajes importantes que te enseñarán sobre como influir en los demás, y cómo trabajar con ellos brindando tus mejores opiniones, indiferentemente de la posición laboral que mantengas. Te muestra como reconocer y aprovechar las oportunidades que se presentan, cuando hay épocas de cambios radicales.

Algunos aspectos importantes que se señalan son:

 

1. El éxito y el liderazgo te pertenecen por derecho.

"La visión de un logro es el mejor regalo que un ser humano puede ofrecer a otros" Ayn Rand

 

2. Mi encuentro con un mentor de liderazgo.

"Los días vienen y se van como figuras veladas y apagadas enviadas por un amigo lejano, pero no dicen nada. Y si no utilizamos los dones que nos traen, se los llevan también en silencio" Ralph Waldo Emerson

 

3. El triste precio de la mediocridad y la espectacular recompensa del liderazgo.

"Encontrar el centro de la fuerza dentro de uno mismo es a la larga la mejor contribución que podemos realizar hacia los demás" Rollo May 

La base del liderazgo es con uno mismo, sino puedes guiarte a ti mismo, jamás podrás guiar a nadie, una de las primeras enseñanzas que dio Tommy a Blake fue "Los diez arrepentimientos humanos":

 

1) Llegar a tu último día cuando la magnífica canción que tu vida tenía que cantar sigue en silencio en tu interior.

2) Llegar a tu último día sin haber experimentado el poder natural que posees para crear una gran obra y alcanzar grandes logros.

3) Llegar a tu último día dándote cuenta de que jamás has inspirado a nadie con tu ejemplo.

4) Llegar a tu último día lleno de dolor al darte cuenta de que jamás asumiste grandes riesgos y por tanto jamás obtuviste grandes recompensas.

5) Llegar a tu último día sabiendo que perdiste la oportunidad de ver ni de lejos lo que es la excelencia porque te creíste la mentira de que debías resignarte a la mediocridad.

6) Llegar a tu último día lamentando no haber aprendido nunca a transformar la adversidad en victoria y el plomo en oro.

7) Llegar a tu último día lamentando haber olvidado que el trabajo consiste en ayudar a los demás, no ayudarte solo a ti mismo.

8) Llegar a tu último día sabiendo que has vivido la vida que la sociedad te enseñó a desear y no la vida que verdaderamente querías.

9) Llegar a tu último día y averiguar que jamás realizaste todo tu potencial ni te acercaste al genio en el que tenías que haberte convertido.

10) Llegar a tu último día y descubrir que podías haber sido un líder y transformar el mundo en un lugar mejor. Pero te negaste a aceptar esa misión porque te dio miedo. Así que fracasaste. Y desperdiciaste tu vida. 

Las diez victorias humanas:

  1. Llegas al final de tu vida sintiéndote feliz y realizado porque lo has aprovechado todo al máximo: has gastado todos tus talentos, tus mayores recursos y lo mejor de tu potencial desempeñando un gran trabajo y llevando una vida poco común.
  2. Llegas al final sabiendo que has vivido una vida excelente y que has mantenido el listón lo más alto posible en todo lo que has hecho.
  3. Llegas al final celebrando con todo tu corazón haber tenido la valentía de enfrentarte siempre a tus mayores miedos y de hacer realidad tus ambiciones más elevadas.
  4. Llegas al final sabiendo que has sido una persona que ha inspirado y motivado a otros, en lugar de desanimarlos.
  5. Llegas al final sabiendo que aunque tu viaje no siempre haya sido fácil, cada vez que caíste te levantaste de inmediato y tu optimismo no decayó en ningún momento.
  6. Llegas al final disfrutando de la asombrosa gloria de tus fenomenales logros y del valor de haber colaborado en las vidas de las personas a las que tuviste la suerte de servir.
  7. Llegas al final encantado con la persona fuerte, ética, empática e inspiradora que llegaste a ser.
  8. Llegas al final y te das cuenta de que has sido un auténtico innovador que abrió nuevos caminos en lugar de seguir las viejas rutas.
  9. Llegas al final rodeado de compañeros que te consideran una estrella, de clientes que te consideran un héroe y de seres queridos que te consideran una leyenda.
  10. Llegas al final como un verdadero Líder Sin Cargo, sabiendo que tus grandes logros perdurarán mucho más allá de tu muerte, y que tu vida será un modelo a seguir. 

A continuación se detallan las conversaciones en las cuales se enfocaron:

La primera conversación de liderazgo: No hace falta tener un cargo para ser líder.

“La forma más común de renunciar a nuestro poder es creer que no lo tenemos” Alice Walker

 

Los Cuatro Poderes Naturales:


No requerimos de un cargo, para poder hacer lo siguiente:


1. Tenemos el poder de ir al trabajo, y dar lo mejor de nosotros.

 

2. Podemos inspirar, influir y relacionarnos correctamente con los demás, a través de nuestras acciones.

 

3. Crear cambios positivos ante condiciones negativas.

 

4. Transmitir nuestros conocimientos de liderazgo, a través del respeto, aprecio y bondad, al hacerlo, mejoramos nuestra cultura organizacional.


Existen cinco reglas que ayudarán a recordar que no hace falta tener un cargo para ser líder, para ello se definió el acrónimo: IMAGE.

·       Innovación – Maestría – Autenticidad – Gran valor – Ética.

La segunda conversación de liderazgo: Las épocas turbulentas crean grandes líderes.

“El dolor es pasajero. El abandono es para siempre” Lance Armstrong


Las 5 reglas del líder en épocas turbulentas: SPARK

  • Sinceridad
  • Priorizar
  • La Adversidad crea oportunidades
  • Responder y no reaccionar
  • Kudos – ensalzar, es decir reconocer a los demás

La tercera conversación de liderazgo: Cuanto más profundas sean tus relaciones, más fuerte será tu liderazgo.

“Obtendrás lo mejor de los demás cuando des lo mejor de ti mismo” Harry Fireston

Las 5 reglas de las relaciones profundas: SERVE (Servir)

·  Ser servicial – Escuchar – Relacionarse – Valorar la diversión – Estimar y cuidar.

La cuarta conversación de liderazgo: Para ser un gran líder, primero hay que ser una gran persona.

"Si todos estuviéramos satisfechos con nosotros mismos, no habría héroes" Mark Twain.


Las 5 reglas para ser una gran persona: SHINE

  • Saber percibir
  • Hacer ejercicio y cuidar la salud
  • Inspiración
  • Nutrir los lazos familiares
  • Elevar tu estilo de vida

Los 7 Fundamentales del Liderazgo Personal:

  1. Aprendizaje: Lee o escucha libros de motivación, liderazgo, líderes.
  2. Afirmaciones: Al iniciar el día, realiza afirmaciones positivas: "Soy excelente en.."
  3. Visualización: Imagínate logrando lo que tanto deseas, plantea objetivos, metas.
  4. Llevar un diario: Escribe pensamientos, reflexiones, ideas, sueños.
  5. Fijación de objetivos: Marca objetivos con la esperanza de lograrlos, y enfócate en alcanzarlos.
  6. Ejercicio: Hacer ejercicios estimula el cerebro y el rendimiento laboral, realiza rutinas, y empieza a moverte.
  7. Nutrición: Eres lo que comes, eso determinará tu estado de ánimo, y tu rendimiento.

“Nunca dudes que un pequeño grupo de ciudadanos pensantes y comprometidos puedan cambiar el mundo. De hecho, es lo único que lo ha logrado” Margaret Mead

Si no te gusta leer, no has encontrado el libro correcto.- J.K. Rowling




Comentarios