¿Será difícil encontrar el amor en tiempos de redes sociales?, o ¿Confiar en la pareja cuando hay tantas aplicaciones para citas?
Primero que todo, analicemos el concepto del amor desde las emociones, el amor puede ser visto como el afecto, la bondad y la compasión que irradia cada ser humano. Este puede venir desde la crianza donde vimos a papá y a mamá mostrando cariño y respeto entre ellos, en esos casos, podemos decir, que el amor se aprendió a raíz de lo que vimos en nuestro hogar, y de la autoestima que nos hayan generado, pero no todos mantienen la misma suerte, por lo que, deben aprender a crear y formar el amor a través de la construcción, y el esfuerzo.
Este amor caracterizado como el "amor del bueno", no se nace con él, o aparece de la nada, este debe formarse todos los días, cuidarse como si fuera una planta, ponerle agua, abono, hablarle bonito, y estar en constante monitoreo para que no llegue a morir.
Pero, previo a obtener una planta, primero debemos saber si estamos siendo capaces de cuidarla, y ¿Cómo descubrimos esto?, bueno, eventualmente, sería sencillo, antes de amar a otra persona, debemos ser capaces de aceptarnos y amarnos primero, ponerle agua a nuestra semilla interna, el amor nace con el amor propio y el respeto que nos tengamos hacia nosotros mismos.
Entonces, ¿Qué es el amor?
Son emociones, sentimientos, que producen alegría, el cual puede manifestarse de diferentes formas, con el cariño, la pasión, y las acciones que mostramos tanto para los demás como para nosotros mismos.
Al elegir la pareja debemos procurar de que sea siempre nuestro mejor equipo, alguien especial que lucha a nuestro lado, siendo amigos, cómplices, confidentes, pero, no podemos confundirnos con la frase bíblica "1 Corintios 13:7 El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta", y vamos con una mentalidad errónea de que debemos permitir maltratos o humillaciones, y aceptando que nuestra pareja nos haga sentir incómodos con sus acciones, y disculpando todo en nombre del amor, y esperando que un día cambie, cuando en realidad esto pocas veces sucede, debe existir un profundo deseo y compromiso en querer mejorar.
El amor que elegimos está proporcionalmente asociado al amor que nos tenemos, y a nuestra autoestima; y cuando la autoestima es baja, se lleva una carga emocional que es difícil de mantener si no le prestamos atención. Por esta razón, es importante escuchar nuestro corazón, y regular las emociones.
Una vez entendido que el amor primordial es el nuestro y el reforzamiento que constantemente debemos hacernos para mantener una autoestima alta, podemos decir que el segundo pilar importante es la confianza, la que tenemos en nosotros mismos, y la que tendremos en nuestra pareja, o en la persona con la que planeamos compartir nuestra vida.
Ahora bien, ¿Qué es la confianza?
La confianza es un elemento importante que debe existir y mantenerse en la relación, cuando confías en tu pareja, estás manteniendo una relación sana, duradera sin temor a estar en guardia a que te puedan lastimar, por lo que, cuando esa confianza se rompe el amor se ve afectado y en riesgo. El amor verdadero, no perjudica, este se mantiene firme, y se va reforzando con detalles, palabras bonitas y estímulos; para ello, pueden leer el libro de los 5 Lenguajes del Amor de Gary Chapman, el cual explica las formas de expresar y experimentar amor en la pareja:
- Palabras de afirmación: expresar cariño, apoyo, elogio, o ánimo con palabras.
- Tiempo de calidad: compartir momentos de atención, interés y comunicación con el otro.
- Recibir regalos: dar y recibir detalles materiales o simbólicos que demuestren afecto.
- Actos de servicio: hacer cosas por el otro que le faciliten la vida o le agraden.
- Contacto físico: mostrar amor con abrazos, besos, caricias, o sexo.
¿Qué dice la Biblia sobre el amor?
- El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.
El amor debe ser sincero, respetuoso y se debe cuidar; Efesios 5:23, nos dice: «Porque el marido es la cabeza de la mujer, así como Cristo es la cabeza de la iglesia, la cual es su cuerpo». El marido tiene puesta su mirada en Cristo, por lo que, su trato a su esposa debe ser lindo, cordial y genuino, siendo que, ambos deben brindarse y mostrarse amor, y respeto.
Conociendo los conceptos anteriores, manteniendo un amor propio alto, así como una relación sana fundamentada en el respeto y en los valores, ¿Por qué debemos interesarnos o preocuparnos por las redes sociales, o el por qué nuestra pareja mantenga redes sociales?, bueno, veamos los siguientes temas:
A. Redes Sociales
Las redes sociales fueron creadas para compartir, comunicar y establecer contacto con nuestros conocidos, funcionando como un medio para transmitir información o socializar, pero, ¿Cuándo se vuelven un dolor de cabeza?, cuando no respetamos los limites establecidos en pareja, no mostramos sinceridad para expresar lo que nos gusta y lo que no; ocasionando que las redes sociales se conviertan en una desventaja en muchos casos para la relación de pareja, porque perdemos de vista los siguientes aspectos:
1- En vez de compartir con nuestra familia, se nos va el tiempo en redes sociales y nos olvidamos de socializar con los que tenemos en la casa.
2- Nos preocupamos más en aparentar una realidad inexistente, cuando la planta que debemos regar y cuidar es la que tenemos en la casa.
3- Al compartir información de pareja o importante, podría ocasionar que se preste para chantajes.
4- Crea adicción al uso de las redes sociales que vamos descuidando nuestra familia.
5- La inseguridad en la relaciones de pareja, conlleva a la desconfianza y ansiedad.
Lo anterior, ha ocasionado, que muchos han llegado al punto de eliminar sus perfiles de las redes sociales, debido al daño y a los conflictos que eso les ocasiona en la relación. Por ejemplo, la interacción que mantienen con personas o relaciones pasadas, así como la generación de nuevas amistades, puede causar una gran ansiedad en las parejas. Esto ocurre cuando en una relación afectiva no se respetan las fronteras "online", haciendo una adicción de esto, que generalmente termina destruyendo el vínculo entre las personas.
B. Relaciones de Pareja y Aplicaciones para Citas
El mundo actual, al estar en constante cambio y al irse disminuyendo los valores, provoca que muchas parejas se vean tentadas por aplicaciones que son dañinas para su relación, y cuando tienen problemas que no logran resolver, terminan poniendo en riesgo la relación, conllevando a que uno de los dos o ambos, en algunos casos, instalen aplicaciones como Tinder, Bumble, OkCupid, entre otras, que son utilizadas para relaciones sin compromiso o pasajeras; sin embargo, al final lo único que generan es desconfianza e inestabilidad que termina en ruptura, por lo que, antes de utilizar esas aplicaciones es importante analizar lo que estás dispuesto a perder.
Cuando la confianza se pierde y cuando el respeto no es mutuo, es importante conversar sobre esos temas desde el amor, si no logran ponerse de acuerdo, podrían buscar un terapeuta de pareja o alguien de confianza que pueda intervenir y ayudar a ambos, para evitar que el lazo que han creado se rompa, pero esto conlleva a comprometerse a no fallar y a respetar la relación. Cuando ambos están seguros de que el amor existe y tienen la certeza de que pueden restaurarlo, ¿Por qué no intentarlo?, Algunas veces, el vaso que se rompió puede sanarse, pese al proceso que conlleva, es importante que se vuelva a crear el vínculo de la confianza y de seguridad en la pareja, esto estableciendo acuerdos que conlleva a cumplirlos.
Pero, en situaciones donde existe una constante repetición de acciones que no son mejoradas en uno de los dos, se debe analizar si la solución es continuar con la relación o no, cuando la paz y los valores se ponen en juego, se debe analizar si es bueno o no seguir insistiendo en algo que no está, los valores y los principios que se tengan no deberían ser negociables.
C. Límites de Pareja
A veces, es necesario poner límites sanos en la relación de pareja que se encuentran debidamente asociados con las fronteras físicas, emocionales o psicológicas que se utilizan para proteger la paz y el bienestar propio. A muchas personas les cuesta establecer límites, porque creen que afectarán negativamente la relación, o bien, porque no saben hacerlo o lo consideran innecesario, sin embargo, esto garantiza que las personas comprendan las necesidades del otro y lleguen a acuerdos que sean beneficiosos para ambos.
En este caso, la autoestima juega un papel muy importante en los límites, porque dependiendo de cómo nos amamos, así será lo que permitimos o no en una relación. Si valoro más a la otra persona que a mí mismo o si considero que no soy capaz de estar solo; o bien, si creo que necesito a esa persona para ser feliz, estaré colocando a esa persona por encima de mis necesidades y de mi amor propio, en este caso, sería bueno estudiar libros de psicología que ayuden a mantener un mejor nuestro valor como persona o considerar ir con un profesional.
Hasta cierto punto, esto es peligroso. Pues, si lo dejamos pasar, podemos llegar a un punto en el que nos sea muy difícil salir de una relación tóxica y abusiva, o en el que nos encontremos muy tristes ante las acciones de esa persona y no lo externamos.
D. ¿Qué quiero de la relación?
Cada persona tiene un estándar o filtros de lo que quiere para su relación de pareja o de la persona que desea para su vida, es una decisión muy personal. Pero, si estamos dudosos con la relación que tenemos, podríamos analizar sobre las siguientes preguntas:
¿Es esto lo que quiero para mi vida?, ¿Me veo con esta persona de aquí a cinco años o más? ¿Ese comportamiento es algo que estoy dispuesto a tolerar?
Si la mayoría de respuestas son negativas, serían buenas razones para dejar la relación y poner un alto, sabiendo que probablemente se deba atravesar por un proceso de duelo, que conlleva preferiblemente estar solos para sanar y para volverse a reconstruir. Cuando la relación no va para ningún lado o el amor se acaba, es mejor un final que duela y no una agonía eterna.
E. ¿Qué NO deberíamos tolerar?
Pese a que el duelo no es algo bonito, quizás sea mejor esto a tener que vivir un sufrimiento prolongado de manera diaria. Ahora bien, ¿Qué es lo que nunca tendríamos que tolerar en una relación?, veamos:
1. Ser anulados o negados como persona
Nadie puede ordenarle a otra persona que cambie forzosamente, porque ya fue elegido y aceptado como persona (excepto cuando sus acciones lastiman a la otra persona, pero esto es parte de los límites que deben establecer cuando el irrespeto sobrepasa la relación).
2. Recibir maltrato físico, verbal o emocional
No se debe permitir que la agresión exista, nadie tiene derecho a lastimar al otro (analizar poner denuncia, cuando el maltrato se incrementa y la integridad se ve expuesta). Por tanto, encontrar justificaciones para el maltrato, lo único que ocasionará es alargar la situación.
3. Perder la libertad, o ser controlados
Cuando tenemos que dar explicaciones por todo lo que hacemos y no se nos permite realizarnos como persona, o nos quitan la libertad para salir y entrar, o ver nuestros amigos, es cuando debemos establecer límites y no permitir que nuestra libertad sea eliminada.
4. Escuchar mentiras
Las mentiras siempre destruyen la relación, perjudica la confianza y desgasta emocionalmente, perdiendo credibilidad, la cual es difícil de recuperar.
5. Ser utilizados sexualmente
El sexo debe ser consentido, nunca se debe tener relaciones que nos haga sentir mal u obligados.
6. Infidelidades
Este tema es propio de cada persona y cada relación, sin embargo, cuando la persona decide perdonar al infiel, es necesario que se hagan pruebas de transmisión sexual, es mejor estar seguros y evitar cualquier tipo de riesgo.
Cuando el abuso es constante y la persona no realiza cambios en mejorar, es necesario hacer un análisis y ver por qué estamos permitiendo eso, la lectura, la terapia, los grupos de apoyo, juegan un papel importante para poder salir de una relación que no es sana. Alguien que constantemente está realizando acciones para denigrar o dañar al otro, no es una persona sana, el amor correcto te apoya a crecer, a evolucionar en tus decisiones, en tus proyectos, te empuja a ser una mejor persona, no te controla o abusa de tus emociones, el amor bonito es ese que se cultiva con gotas de amor, de cariño y respeto, con mensajes que muestran interés y con acciones que lo afirman.
- Y este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado.
F. ¿Cuándo decir adiós?
Algunas veces, por más que se intenta restaurar una relación, no se puede, ambos lo intentaron, pero llegaron a un punto donde ya no pueden más, es ahí donde decir adiós es un acto de voluntad personal y de amor propio que requiere coraje. Esto conlleva, a que se debe cerrar un círculo donde nos decimos a nosotros mismos que ya no vamos a permitirnos sufrir más, el límite lo establecemos cuando el amor en vez de ser bonito, se convierte en un proceso doloroso, o cuando uno de los dos de manera intencionada, constante, no realiza cambios de mejora y sus acciones dañan la autoestima y el bienestar de la otra persona, ahí definitivamente no es sano mantenerse en esa relación.
Libros Recomendados:
- Equilibrio (Esteban Gutiérrez y Ana Umaña)
- Relaciones Tóxicas (Magui Block)
- Los seis pilares de la autoestima (Nathaniel Branden)
- Ámate a ti mismo como si tu vida dependiera de ello (Kamal Ravikant)
- La práctica de la atención plena (Jon Kabat-Zinn)
- Cero límites (Joe Vitale)
- Tus zonas erróneas (Wayne Dyer)
- Anatomía de la paz: resolver el corazón de conflicto (The Arbinger Institute)
- Autoestima: Evaluación y Mejora (Matthew Mckay, Patrick Fanning)
- Sal de tu mente, entra en tu vida (Steven C. Hayes)
- Los dones de la imperfección (Brené Brown)
- Tú vales más de lo que piensas: Cree en ti y despierta tu autoestima (Matthew McKay, Patrick Fanning, Carole Honeychurch y Catharine Sutker)
- El poder de la palabra (Louise Hay)
- Autoestima en 10 días (David Burns)
- Inteligencia emocional 2.0 (Travis Bradberry, Jean Greaves, y Patrick M. Lencioni)
- Con querer no es suficiente
- Las mujeres que aman demasiado (Robin Norwood)
- Amar o Depender (Walter Riso)
- Pensar bien, sentirse bien (Walter Riso)
- Maneras de amar (Doctor Amir Levine y Rachel Heller)
- Apegos feroces (Vivian Gornick)
- Mirarse de Frente (Vivian Gornick)
- Amarse con los ojos abiertos (Jorge Bucay y Silvia Salinas)
- Los vínculos amorosos (Fina Sanz)
- La superación de la dependencia emocional (Jorge Castelló Blasco)
- Amor Zero (Dr. Iñaki Piñuel)
- Si duele no es amor (Silvia Congost)
Comentarios
Publicar un comentario